Comienza el juego: 1º nivel: Misión para puntuar: Periodista del servicio de documentación económica y encuestador: Convirtiéndote en profesor.






Se trata de una oportunidad única para ascender en tu carrera profesional porque la competencia en tu campo es muy dura desde que los robots, que ya son más inteligentes que nosotros, destacan como prestigiosos periodistas y participarán en el programa al que te han invitado.
Por ese motivo tu responabilidad para prepararte para el programa y tu humana curiosidad te llevarán a investigar y desarrollar al máximo tu creatividad, cosa que no podrán hacer los robots. Para ello recordarás cuando ibas al instituto y los exámenes que hiciste en la asignatura de historia cuando eras adolescente.
En la época actual la tecnología ha cambiado nuestras vidas, podemos vivir en una pequeña ciudad en la Luna, tenemos coches pilotados automáticamente y podemos ir de vacaciones a un hotel en órbita. Pero el programa al que vas a asistir trata de la tecnología de finales del XIX y principios de siglo XX, retrocediendo en el tiempo más de 100 años. Demuestra que eres capaz de recordar elaborando unas preguntas de examen a partir de un vídeo sobre la crisis económica de 1873 y los cambios que produjo la Segunda Revolución Industral y podrás puntuar.

1. Elaborar en grupo un cuestionario Drive de respuesta múltiple basado en el vídeo: La crisis de 1873 y la Segunda Revolución Industrial Autora: Geles Fernández. No olvides puntuar las preguntas y elaborar una hoja de cálculo con las respuestas.

2º nivel: Avance de nivel: Periodista del servicio de documentación económica y redactor: Investigador de la vida de Rockefeller y redactor de artículo de opinión.
Sigues investigando para asistir al programa y ahora buscarás información sobre uno de los protagonistas del periodo económico estudiado (1870-1918): el magnate John Rockefeller.
Investigarás sobre su vida y crearás materiales que aportarás en tu intervención. Sabes que los robots disponen de grandes dotes investigadoras así que tendrás que demostrar tu gran capacidad de investigación, ¿serás capaz?. Si lo consigues podrás avanzar de nivel.




2. Como tarea previa debes realizar un mapa conceptual de cada vídeo que se ofrece en la documentación.

3. El objetivo es que entendáis cómo se hacían los negocios en aquella época y por eso para concluir os pedimos que redactéis un texto argumentativo a favor o en contra de esta manera de hacer negocios, sin olvidar relacionarlo con la actual globalización económica en la que estamos inmersos. Todos los recursos necesarios los encontraréis en este enlace.
3º nivel: Avance de nivel: Redactor de mesa: Elaborando un cuadro comparativo sobre la Crisis del 29 y la actual.
Ya eres experto en la economía del periodo entre 1870-1918, así que ahora vas a investigar los cambios económicos ocurridos entre 1918 y 1945 para concluir tu investigación económica.




1. Elaborar un cuadro comparativo sobre la crisis del 29 y de del 2008. Toda la documentación sobre la crisis del 29 la encontraréis en el tema de clase y sobre la crisis actual en este enlace.
4º nivel: Misión para puntuar: Reportero gráfico: Elaborando una portada de periódico sobre las cinco nuevas ideologías de finales del XIX y principios de siglo XX.
(la historia continúa desde la entrada anterior)
Tu fama te ha hecho ganar mucho dinero y te has hecho rico.


Esto te mantiene alejado de tu trabajo durante un tiempo pero un día recibes una llamada de una revista digital muy prestigiosa que te quiere para que colabores en un monográfico sobre las ideologías desarrolladas entre 1870 y 1945. Te interesa mucho el tema porque recuerdas que en ese momento se pusieron las bases de la ideología actual y aceptas. Como eres un hombre rico cuentas para este proyecto con un equipo de colaboradores, todos humanos, ya que los robots no tienen la creatividad que es tan necesaria para este trabajo.
Para que tu colaboración sea de la calidad que se espera volverás a partir de tus propios conocimientos y los de tu equipo, y concretamente crearas una portada para la revista monográfica que recoja las grandes ideologías de principios del siglo XX. ¿Serás capaz de diseñarla correctamente?, demuéstralo.

1. Diseñar una portada para la revista sobre las cinco idelogías que se desarrollan a finales del siglo XIX y principios del XX:
- La llegada de la Democracia
- La lucha por el voto femenino (sufragismo)
- El socialismo
- El nacionalismo
- El imperialismo
Os ofrecermos el enlace al apartado del tema y el enlace a la webquest de esta misión.
5º nivel: Misión para puntuar: Periodista de investigación. Comparando biografías de dos mujeres defensoras de sus ideales.
Para continuar con el estudio sobre las ideologías de finales del XIX y principios del XX redactarás con tus colaboradores un artículo para la revista, titulado ¿Se repite la historia? comparando dos imágenes a las que separan 100 años.
Se trata de dos mujeres comprometidas en la defensa de sus ideales. En el artículo analizaréis las similitudes en el final trágico de ambas mujeres y sobretodo analizaréis los motivos por los que fueron asesinadas.¿Sabes cómo hacerlo?, demuéstralo.

Redactaréis un artículo comparando la vida y el final trágico de dos mujeres separadas por 100 años. Para ayudaros os dejamos este enlace con los recursos necesarios.
6º nivel: Avance de nivel: Periodista que participa en un debate sobre la edad en la que se debe votar.



Realizaremos un debate en clase y debéis preparar antes argumentos sólidos y recogerlos en un documento Drive. Os dejamos un enlace que debéis leer que explica como en Argentina se podía votar con 16 años.
7º nivel: Misión para puntuar: Periodista del servicio de documentación: investigador sobre quién fue la primera parlamentaria británica.
Sigues trabajando en el monográfico sobre las ideologías de finales del XIX y principios del XX y ahora para acabar decidirás investigar sobre la participación de la mujer en la política.

La escasa presencia femenina en las esferas de poder en el pasado se nos antojan prácticas cavernícolas. Pero hacia 1900 la situación era diferente y para invertigar contestarás a esta cuestión: ¿Quién fue la primera parlamentaria británica?. Después harás un estudio sobre cuántas parlamentarias había en España en el 2016. ¿Podrás demostrar que has investigado bien?


1. Realizar un análisis de la vida de Nancy Astor, analizando los hechos más importantes del periodo que le tocó vivir. Puedes elegir el formato de presentación: una línea del tiempo, una presentación Drive, un mapa conceptual, una página wix.... Te ofrecemos este enlace con recursos sobre su vida.

2. Por último, averiguarás cuántas parlamentarias había en nuestro parlamento en el 2016 y opinar sobre las razones de la proporción de hombres/mujeres en la vida política.
8º nivel: Misión para puntuar: Redactor de mesa: redacta un artículo titulado: ¿Por qué le cortaron la cabeza a Sophia Scholl en 1943?

Tus habilidades gestionando tu proyecto te llevarán a redactar un artículo sobre una de esas víctimas del nazismo: Sophia Scholl. Demuestra que eres capaz de hacerlo.

Escribir un artículo respondiendo a la pregunta planteada, dando tu opinión e investigando si hubieron otros casos similares. Te ofrecemos textos y vídeos sobre su vida en este enlace.
9º nivel: Misión para puntuar: Periodista experto en el nazismo: ¿Se refugiaron judíos en España?.
Como siempre, estás llevando a cabo un trabajo concienzudo. Eres consciente de lo importante que es investigar así que tu proyecto no puede finalizar sin analizar las consecuencias del nazismo en España.
En la actualidad los países de la Unión Europea han sido sustituidos por regiones.


Te ofrecemos grandes recursos en este enlace y luego debes escoger dos de entre estos 6 temas relacionados con los relatos del enlace e investigarlos:
• Las leyes para la protección de la sangre alemana y la expansión del nacionalsocialismo (1)
• Nazis en Cataluña y la presencia de la comunidad judía antes de la Segunda Guerra Mundial (2)
• El paso de los Pirineos (3)
• La situación en Francia (4)
• La red de ayuda en Cataluña (5)
• Los hijos del silencio (6)
10º nivel: Misión para puntuar: Redactor de mesa: investiga sobre: ¿Habían nazis en España? Excelente periodista. Estás en la cima del mundo.
Lo has conseguido!!!!!!, solo te falta poner el broche final para escribir un excelente artículo sobre la existencia de nazis ocultos en España.
¿Se te ocurre una respuesta?

Debes responder a una serie de cuestiones sobre la existencia de nazis en España que encontrarás junto con los recursos en este enlace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario